Taipei, mar. 14 (CNA) Taiwan ha decidido relajar las restricciones que impuso reciéntemente para la entrada de los obreros filipinos al mercado laboral del país, en vista de las medidad tomadas por el Gobierno filipino para tratar de solucionar disputa bilateral provocada por la deportación a China de 14 ciudadanos taiwaneses
involucrados en un caso de fraude en el mes de febrero pasado, reveló el ministro de Relaciones Exteriores, Timothy C.T. Yang, el lunes 14.
El Canciller Yang hizo tal anuncio en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Taipei, después de reunirse con el Enviado Especial de Filipinas, Manuel Roxas II, quien se encontraba en Taiwan por segunda vez tratando de resolver el impasse diplomático provocado por la mencionada deportación.
Tomando en cuenta que el gobierno filipino había ya castigado a los funcionarios del Buró de Inmigración que cometieron errores en el manejo del incidente, y de su acuerdo para realizar negociaciones con Taiwan tendientes a la firma de un acuerdo de cooperación judicial entre los dos países, a fin de combatir conjuntamente los futuros crímenes transfronterizos, el Canciller Yang confirmó que el gobierno iría revisar las medidas de represalia originalmente adoptadas contra Filipinas.
El gobierno de Taiwan piso en práctica una serie de medidas punitivas contra el vecino país del Sudeste Asiático después de que el Buró de Inmigración filipino deportó a los 14 sospechosos taiwaneses de fraude a China junto con otros 10 cómplices chinos el 2 de febrero, algo que Taiwan consideró como una violación de su jurisdicción judicial.
Una de tales medidas punitivas, anunciada por la oficina representativa de Taiwan en Filipinas el 10 de febrero, exigía a los ciudadanos filipinos presentar sus respectivas cédulas de seguridad social como parte de sus solicitudes para trabajar en Taiwan.
La dicha medida equivalió a una "congelación técnica" de la importación de los obreros filipinos a Taiwan, debido a que las autoridades filipinas habían dejado de expedir tales cédulas desde hace mucho tiempo, según la Asociación de Trabajadores Internacionales de Taiwan.
En la actualidad, hay más de 77 mil obreros filipinos que se encuentran trabajando en Taiwan, representando el 20 por ciento del número total de los obreros extranjeros en la isla.
Comisionado a resolver la peliguda disputa existente entre Taiwan y Filipinas, Roxas II llegó el domingo 13 a Taiwan en su capacidad de Enviado Especial del Presidente filipino Benigno Aquino III.
Durante su estadía en Taiwan, Roxas II fue recibido en audiencia por el Presidente Ma Ying-jeou en horas más tarde del lunes 14.
El emisario presidencial filipino visitó Taiwan por primera vez el 21 del pasado mes, tratando de suavizar las tensas relaciones con Taiwan a raiz de la mencionada deportación de los 14 ciudadanos taiwaneses a China.
El Primer Mandatario filipino decidió nombrar el 9 de este mes al jefe de Estado Mayor en retiro, Ricardo David Jr., como nuevo director del Buró de Inmigración, en reemplazo del jefe interino de dicha dependencia gubernamental, Ronaldo Ledesma.
Algunos observadores políticos y funcionarios gubernamentales de Filipinas consideraron que la destitución de Ledesma y el castigo a otros funcionarios públicos involucrados en el incidente constituyeron una acción concreta tomada por parte del Gobierno filipino para expresarle de manera simbólica sus excusas a Taiwan.
Ignorando los repetidos llamamientos hechos por Taiwan, el Buró de Inmigración de Filipinas deportó a China el 2 de febrero a 14 sospechosos taiwaneses que fueron arrestados el 27 de diciembre pasado junto con 10 cómplices chinos, bajo los cargos de fraude transfronterizo relacionado con ciudadanos chinos. Tal acción provocó una fuerte protesta de parte de Taiwan ante las autoridades filipinas. (Por Hsieh Chiachen y Rómulo Huang)enditem
Share |
involucrados en un caso de fraude en el mes de febrero pasado, reveló el ministro de Relaciones Exteriores, Timothy C.T. Yang, el lunes 14.
El Canciller Yang hizo tal anuncio en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Taipei, después de reunirse con el Enviado Especial de Filipinas, Manuel Roxas II, quien se encontraba en Taiwan por segunda vez tratando de resolver el impasse diplomático provocado por la mencionada deportación.
Tomando en cuenta que el gobierno filipino había ya castigado a los funcionarios del Buró de Inmigración que cometieron errores en el manejo del incidente, y de su acuerdo para realizar negociaciones con Taiwan tendientes a la firma de un acuerdo de cooperación judicial entre los dos países, a fin de combatir conjuntamente los futuros crímenes transfronterizos, el Canciller Yang confirmó que el gobierno iría revisar las medidas de represalia originalmente adoptadas contra Filipinas.
El gobierno de Taiwan piso en práctica una serie de medidas punitivas contra el vecino país del Sudeste Asiático después de que el Buró de Inmigración filipino deportó a los 14 sospechosos taiwaneses de fraude a China junto con otros 10 cómplices chinos el 2 de febrero, algo que Taiwan consideró como una violación de su jurisdicción judicial.
Una de tales medidas punitivas, anunciada por la oficina representativa de Taiwan en Filipinas el 10 de febrero, exigía a los ciudadanos filipinos presentar sus respectivas cédulas de seguridad social como parte de sus solicitudes para trabajar en Taiwan.
La dicha medida equivalió a una "congelación técnica" de la importación de los obreros filipinos a Taiwan, debido a que las autoridades filipinas habían dejado de expedir tales cédulas desde hace mucho tiempo, según la Asociación de Trabajadores Internacionales de Taiwan.
En la actualidad, hay más de 77 mil obreros filipinos que se encuentran trabajando en Taiwan, representando el 20 por ciento del número total de los obreros extranjeros en la isla.
Comisionado a resolver la peliguda disputa existente entre Taiwan y Filipinas, Roxas II llegó el domingo 13 a Taiwan en su capacidad de Enviado Especial del Presidente filipino Benigno Aquino III.
Durante su estadía en Taiwan, Roxas II fue recibido en audiencia por el Presidente Ma Ying-jeou en horas más tarde del lunes 14.
El emisario presidencial filipino visitó Taiwan por primera vez el 21 del pasado mes, tratando de suavizar las tensas relaciones con Taiwan a raiz de la mencionada deportación de los 14 ciudadanos taiwaneses a China.
El Primer Mandatario filipino decidió nombrar el 9 de este mes al jefe de Estado Mayor en retiro, Ricardo David Jr., como nuevo director del Buró de Inmigración, en reemplazo del jefe interino de dicha dependencia gubernamental, Ronaldo Ledesma.
Algunos observadores políticos y funcionarios gubernamentales de Filipinas consideraron que la destitución de Ledesma y el castigo a otros funcionarios públicos involucrados en el incidente constituyeron una acción concreta tomada por parte del Gobierno filipino para expresarle de manera simbólica sus excusas a Taiwan.
Ignorando los repetidos llamamientos hechos por Taiwan, el Buró de Inmigración de Filipinas deportó a China el 2 de febrero a 14 sospechosos taiwaneses que fueron arrestados el 27 de diciembre pasado junto con 10 cómplices chinos, bajo los cargos de fraude transfronterizo relacionado con ciudadanos chinos. Tal acción provocó una fuerte protesta de parte de Taiwan ante las autoridades filipinas. (Por Hsieh Chiachen y Rómulo Huang)enditem
Share |
0 comentarios:
Publicar un comentario